TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Es muy normal ver en las revistas y medios de comunicación en general trucos, dietas y ejercicios para conseguir un cuerpo diez y perfecto. Para ello, nos enseñan fotos de modelos con unos cuerpos perfectos, dándonos a entender, que esa es la felicidad, que cuando se consiga llegar a ese cuerpo, todo será mucho mas fácil.

Actualmente estamos en una sociedad en la que parece que si no estas dentro de unas tallas determinadas, no vales tanto ni vas a tener las mismas oportunidades.

El problema llega cuando estos mensajes van demasiado lejos llegando normalmente a adolescentes inseguras con su cuerpo. Es aquí, cuando comienzan los trastornos alimenticios y la comida y su aspecto, pasan a ocupar la mayor parte de sus pensamientos del día.

Los transtornos psicológicos mas comunes, son la anorexia y la bulimia muchas veces tratadas como sinónimos. Pero no es así cada una tiene un significado muy diferente. En el caso de la anorexia, se trata de un trastorno psicológico en el que se ve una imagen de su cuerpo distorsionada ya que se ve gorda cuando en realidad esta en un peso muy por debajo del que debería. Por lo que su objetivo es dejar de comer.
Sin embargo, en la bulimia, hay grandes cambios en el peso y esta relacionada con la ansiedad y necesidad de ingerir comida de grandes calorías pero con un sentimiento de culpabilidad que suele acabar en el baño provocándose el vomito.
Aunque estas dos son las mas frecuentes y conocidas, existen otros muchos tipos de trastorno alimenticio.

Anorexia nerviosa: Miedo intenso a ser obeso. Se manifiesta por una baja por lo menos del 15% de su peso corporal.

Bulimia nerviosa: Tendencia a comer demasiado para después purgarse o vomitar todo. Generalmente está cerca de su peso corporal, por lo que es menos reconocible.

Comer compulsivamente: Ingesta desproporcional de alimentos como forma de compensa emocional. Tiene serias consecuencias como obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardíacas.

Ortorexia: Obesión por lo que el paciente considera una «buena alimentación» y que, por el contrario, lo lleva a evitar grasas, proteínas y vitaminas básicas para el organismo. Paradójicamente su afán por «comer sano» lo lleva a una mala nutrición, anemias, etc.

Vigorexia: Adicción al ejercicio a la que se suma una visión distorsionada de sí mismos, al verse débiles y enclenques.

Perarexia: EL paciente cree que todo lo que se ingiere engorda, por lo que desarrolla obesión por las calorías que tienen los alimentos.

Seudorexia o pica: Deseo irresistible de comer o lamer sustancias no nutritivas como yeso, tiza, algodón, ceniza, etc.

Potomanía: Compulsión por beber gran cantidad de líquido, más de 4 litros al día, para obtener sensación de placer y saciedad.

Drunkorexia: Restricción alimenticia para compensar el consumo de calorías que proporcionan las bebidas alcohólicas.

Sadorexia: Se conoce como trastorno de la dieta del dolor. Va acompañado por bulimia y anorexia pero con episodios de maltrato corporal y dietas masoquistas.

Síndrome del comedor nocturno: Se consume en la noche más del 25% del total de las calorías requeridas.

Pregorexia: Aparece en mujeres embarazadas a las que les horroriza engorda. Suelen hacer dietas e inducir al vómito durante la gestación, lo que es muy peligroso para madre e hijo.

Hay que dejar claro que se trata de una enfermedad psicológica y no física.
Siempre se achaca a los medios de comunicación de tener la culpa de ser los que inducen a tener este tipo de trastornos. Pero un motivo importante es la falta de información sobre estos temas y la publicidad engañosa. Ademas, existen oaginas y blogs en los que se animas las oersonas que oadecxen estos trastornos s seguir así.
El entorno como la familia e iguales tienen una gran importancia ya que cualquier comparación o insultos sin animo de ofender pero hacia una persona insegura, pueden acabar en tragedias.

¿Qué factores pueden ser los que les lleven a hacerlo?

 

 

 

Un comentario en “TRASTORNOS ALIMENTICIOS

  1. Existen diferentes tipos de trastornos, pero voy a comentar lo que está pasando actualmente con dos de los trastornos más conocidos (Bulimia y la anorexia) Estos tipos de trastornos, nos lo “muestran” todos los días sin ir más lejos en la televisión incluso en tiendas de ropa. Lo que me llama más la atención es el problema que conlleva estar viéndolo todo el tiempo y a todas horas, porque llega un momento, que incluso yo misma con lo que me gusta la comida, viendo tiendas de ropa te preguntas… De verdad tengo actualmente una 40, cuando hace dos años en esa tienda tenía una 38… Y ahí es cuando una joven adolescente, que esté regordita es cuando comienza a obsesionarse cuando ve tallas tamaño una barbi, que a efectos largos quieren ser como ellas. Para terminar me gustaría decir que si pasásemos menos tiempo por las redes sociales, viendo la televisión y factores similares. No existirían tantos casos, porque, cada persona tiene que aprender a quererse a sí misma y sobre todo a su cuerpo.

    Me gusta

Deja un comentario