Bullying

portrait-one-sad-daughter-hugging-his-mother-mom-46745071

Unicef subraya que ser víctima de acoso escolar puede hacer que la vida de un niño se convierta en un infierno y dar lugar, entre otros problemas, a depresión y absentismo.

La definición de acoso escolar, según Unicef, es: «Decimos que un estudiante sufre acoso escolar cuando otro estudiante o grupo de estudiantes le dice y hace cosas malas o desagradables».

También es acoso escolar cuando un alumno «es repetidamente objeto de burla de una forma que no le gusta o si se le margina deliberadamente. Pero no es acoso escolar cuando dos alumnos con una fuerza o energía similares pelean o discuten. Tampoco es acoso escolar si la burla se realiza de una forma amistosa o como parte del juego».

La escuela debería ser siempre un espacio en el que sentirse seguro. Sin embargo, para muchos niños, la escuela se ha convertido en la fuente de un tipo de violencia del que son víctimas y que ejercen sus propios compañeros.

Este tipo de violencia tiene efectos negativos en la salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los niños, especialmente si dicha violencia se repite en el tiempo o es severa, además de influir en el clima escolar dentro del centro educativo.

El acoso escolar o bullying es violencia.

Los bullies molestan a los más pequeños o a los más vulnerables. Apuntan a los niños que son diferentes, que no usan ropa de moda o que forman parte de una minoría social o racial. No necesitan mucho para inspirarse si tienen la intención de herir, humillar o dejar de lado a alguien. No sólo humilla a los niños que son atacados, también afecta a los testigos cercanos, especialmente si ellos no saben qué hacer al respecto.

El cyber-bullying se expande viralmente por la web.

En algunas escuelas en bullying quizás es tolerado o aceptado como comportamiento normal, como parte del crecimiento. A veces los educadores y los padres de familia sienten que no hay nada que puedan hacer al respecto.

En mi escuela, por ejemplo, la situación de acoso estaba normalizada. Había un pequeño grupo que insultaba a otro pequeño grupo en casi todos los cursos, y el resto de la clase, o no hacían nada, o les seguían. Por su parte, la mayoría de los profesores, lo único que hacían era mandarlos callar en el momento, pero no había ninguna represalia.

 

StopBullyingSign

Para terminar con el bullying tenemos que informarnos y alzar la voz. Si los niños hablan con sus padres u otros adultos de confianza, se puede terminar con esta sitación. Pero se necesita un plan, debatir, tener un poco de coraje y muchos consejos prácticos para hacerle frente a este problema-

Si nos quedamos callados, podemos lograr que las escuelas sean lugares donde los niños puedan aprender y disfrutar en un entorno seguro. Esto ayudará a que el respeto mutuo sea una regla en toda la comunidad.

El bullying no sólo da miedo y provoca incomodidad, puede causar un daño emocional grave y duradero en una persona.

Cuando crecen, las personas que han sufrido bullying, se ven afectadas en mayor o menor medida, y pueden llegar a superarlo, obviar el tema, o no. Considero que esa situación les va a marcar para siempre, y van a tener un niño herido dentro de sí mismos al que van a tener que curar. Algunos tienen suerte de contar con apoyo por parte de sus amigos o familia, pero hay otros que no son tan afortunados.

  • ¿Qué se hacía en vuestro colegio para evitar el bullying? ¿Los profesores reaccionaban ante esta situación?
  • ¿Qué creéis que podemos hacer nosotros a día de hoy contra el acoso?

 

Raquel Moreno Manzanal

Un comentario en “Bullying

  1. Me gustó mucho tu entrada Raquel, además de que me parece un tema muy importante que no deberíamos dejar pasar, y mucho menos nosotros (futuros trabajadores sociales).

    Me gusta

Deja un comentario