JÓVENES, IGLESIA Y SOCIABILIZACION

¿Qué es importante para la mayoría de jóvenes españoles? ¿Dónde está la iglesia en su ranking? ¿Qué maneras de sociabilización tienen?

La familia es una de las prioridades en la vida de un joven, seguido de amigos, trabajo, dinero, tiempo libre, y las cosas que menos gustan es política y religión. La sociabilización de un joven viene de la familia, amigos y las distintas redes de comunicación (internet, televisión, etc.) Por otra parte, la música es algo que los jóvenes tienen como modo de escape, porque es una manera que tienen de evPrioridadesadirse y les hace sentirse identificado con letras y canciones a modo de expresarse. Al igual que salir de noche con los amigos, ya que también cumple la misma función que la música que sería evadirse y expresarse, porque normalmente suelen salir por la noche y es una manera de ocio muy relevante en sus vidas. Por último, el trabajo ocupa un lugar importante en su vida porque es la manera de ganarse dinero y de ser autosuficientes, y desde los dieciséis años pueden trabajar, por lo que muchos jóvenes abandonan sus estudios para hacerlo, por culpa de la crisis o que ellos mismos no creen que tengan la suficiente capacidad como para continuarlos.

Los principales problemas actuales de nuestros jóvenes en la sociedad son el paro, las drogas, el sida y el futuro a la hora de conseguir un trabajo y que no sea temporal.

Los jóvenes no se involucran en asociaciones o movimientos sociales, por lo que necesitan menos el apoyo de las creencias, tanto de tipo religioso como humanitarias en general. Por ello no es raro que la religión o la política no estén en su ranking de valores y prioridades en su vida. Según los jóvenes actuales, los requisitos indispenmovimientos-sociales-2-638sables y necesarios para decir que una persona es religiosa son: primordialmente creer en Dios, además tener valores y en su personalidad destacar por ser honrado y humanitario, rezar y  mantener alguna relación con la Iglesia aparte de intentar darle un sentido a su vida.

La conclusión de porque la Iglesia no forma parte de la vida de los jóvenes se debe a muchos factores distintos como la situación de la propia Iglesia y a las características de los jóvenes actuales, además como se ha dicho anteriormente una forma de sociabilización primaria es la familia, y está no está inmersa en los valores religiosos y por ello mismo no transmiten esas creencias a sus hijos. Esto quiere decir que los jóvenes de hace siglos nacían y vivían en un contexto de iglesia, y ahora ese contexto a desaparecido y no es importante para la vida de estos.

Como conclusión general, pertenecer a la Iglesia católica sería para los jóvenes una identificación de la condición religiosa, por lo que es una institución en la que no piensan que se digan cosas importantes para orientarse en su vida. Por lo tanto, podemos decir que la Iglesia católica, desde la perspectiva de socialización, aporta cada vez menos a los jóvenes en sus orientaciones vitales.

  • ¿ Que cosas primordiales tenéis en vuestra vida?
  • ¿La iglesia en que puesto de vuestro ranking esta, y por que?
  • ¿Creéis necesario que el contexto en el que la Iglesia aporte valores como antaño vuelvan? ¿porque si y por que no?
  • ¿Como trabajadores sociales en que ranking dejaríais a la iglesia en vuestras actuaciones?

 

Melisa López Lucena 2A Subgrupo A2

Deja un comentario